¿Utilizas Hyper-V? No pierdas detalle de estos interesantes consejos que os traemos hoy de la mano de Virtualization Review:
-Usa PowerShell para crear una lista de todas tus máquinas virtuales(MV) y tener a mano su nombre y dirección IP sin tener que hacer login ni entrar en la pestaña de redes.
-Habilita las opciones de router guard y DHCP guard para evitar accesos no autorizados a tu red. Se puede hacer usando las librerías de MV, PowerShell o Set-VMNetworkAdapter cmdlet.

-Con el comando Measure-VM en PowerShell puedes obtener un informe de la utización de recursos de las MV. Recuerda habilitar primero esta opción en las MV.
-Si tienes un cluster Hyper-V, puedes emplear el Cluster Validation Wizard. Recuerda ejecutarlo de vez en cuando después de haber desplegado el cluster.
-Prueba la virtualización anidada de Windows Server 2016. Ten en cuenta esta opción de cara a futuras actualizaciones.
-Sigue de cerca Nano Server, el nuevo sistema operativo ligero que proporciona cuatro funcionalidades principales: Hyper-V, failover clustering, servidor de archivos y otras funciones de almacenamiento y compatibilidad inversa de aplicaciones.
-Si utilizas bastante Hyper-V, considera Azure stack. Permite correr servicios de Azure en tu propio datacenter y tiene casi todo lo necesario para cualquier entorno.
UDS Enterprise es compatible con Hyper-V y permite el despliegue de escritorios virtuales, físicos, aplicaciones y otros servicios Windows y Linux con el hipervisor de Microsoft.
¿Te gustaría que diéramos consejos sobre algún tema en particular? Cuéntanoslo en Twitter @UDS_Spain
Debe autenticarse para comentar este post