comunidad-de-virtualizacion-de-escritorios-VDI-UDS-EnterpriseÚNASE A NUESTRA COMUNIDAD
software-de-virtualizacion-de-escritorios-VDI-UDS-EnterprisePRUEBE NUESTRO SOFTWARE

Beneficios de emplear una solución VDI para las universidades

Publicado por UDS Enterprise TeamBeneficios de emplear una solución VDI para las universidades 2015-02-19 https://www.udsenterprise.com UDS Enterprise TeamBeneficios de emplear una solución VDI para las universidades

Los entornos educativos deben aprovechar las ventajas de los avances tecnológicos y, al mismo tiempo, adaptarse a los nuevos hábitos de los alumnos, profesores y personal administrativo.

La proliferación del uso de dispositivos móviles y las ventajas en cuanto a gestión, ahorro de costes, disponibilidad, flexibilidad y accesibilidad hacen de la virtualización de escritorios una interesante opción a tener en cuenta para las universidades, ya que además facilita la gestión y el despliegue de puestos de trabajo.

Desde el punto de vista tecnológico, la filosofía BYOD (Bring Your Own Device) que se va extendiendo cada vez más asociada al concepto A3: anytime-anywhere-anydevice (acceder a tu puesto de trabajo desde cualquier sitio, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo) hace que la tecnología de escritorios virtuales (VDI) sea estudiada como posible alternativa al actual equipo físico corporativo en el entorno universitario.

Por otro lado, desde el punto de vista económico, se plantea como solución al problema de la renovación del parque tecnológico de microinformática actual. El ahorro de costes y la simplificación en la gestión de los equipos informáticos de los centros universitarios son dos de las grandes ventajas que se obtienen al implementar una solución de escritorios virtuales en un centro universitario.

La vida útil de los actuales puestos de trabajo (PCs y portátiles en su gran mayoría) que ejecutan las aplicaciones en local cada vez se exige que sea mayor, a la vez que un modelo de renovación de equipos físicos asociado a las exigencias del software a ejecutar es difícilmente sostenible. Si trasladamos la computación de las CPUs locales a los entornos virtuales, podemos aprovechar todos los equipos corporativos como terminales de acceso a escritorios virtuales, aumentando en gran medida la vida útil de los mismos y reduciendo los costes de renovación del parque informático.

Además, los escritorios virtuales permiten la gestión centralizada de aplicaciones y la estandarización del puesto de trabajo por perfiles (PAS, PDI, estudiantes) mejorando muchísimo el despliegue de puestos de trabajo y disminuyendo las incidencias relativas al uso de los mismos.

La disponibilidad y la accesibilidad son los principales beneficios que se derivan del empleo de una infraestructura de virtualización de escritorio, ya que los usuarios pueden disponer de las aplicaciones corporativas en un único escritorio y acceder desde cualquier dispositivo manteniendo la misma experiencia de usuario.

Gracias a esta infraestructura virtual las aplicaciones están disponibles en todo momento y se puede acceder a los puestos de trabajo corporativos utilizando cualquier dispositivo (PCs, portátiles, smartphones, tabletas…) desde cualquier lugar y a cualquier hora.

De esta manera, tanto el personal docente, como el administrativo y los propios alumnos, cuentan con una mayor flexibilidad y comodidad a la hora de realizar su trabajo o sus estudios, lo que se traduce en una mayor eficiencia y en un aumento de la productividad.


Compartir


0 COMENTARIOS

Debe autenticarse para comentar este post